La importancia del calentamiento

La importancia del calentamiento

El calentamiento es una de las fases más importantes del entrenamiento, y por ese motivo, es necesario no solamente saber que es fundamental realizarlo adecuadamente, sino, hacerlo bien para preparar los músculos para la batalla y prevenir lesiones.


Es imprescindible para todo aquél deportista, ya sea o no profesional, ponernos a punto antes de empezar a entrenar. Nuestro cuerpo tiene que estar preparado para darlo absolutamente todo, y hay que empezar por hacerlo de forma progresiva antes de hacer un esfuerzo más intenso.

Al calentar músculos y articulaciones, prevenimos tener lesiones que, posteriormente, nos puedan retrasar a la hora de entrenar, como pueden ser esguinces, lesiones musculares como desgarros y otras muchos por no llevar adecuadamente trabajado nuestro cuerpo.

Si tuviéramos que definir “calentamiento” diríamos que es “la actividad física suave y progresiva que se realiza previa a un esfuerzo físico más intenso posterior, con el objetivo de preparar al deportista y poner en funcionamiento los tejidos y el resto del organismo, reduciendo al mínimo el riesgo de lesión”.

Su duración puede ser de 15 a 30 minutos aproximadamente, y, en función de distintos factores como la edad, el deporte que se practica, las condiciones ambientales en las que se realiza o el tipo de deportista, se realiza de una forma o de otra.

Los ejercicios deben seguir una progresión suave, subiendo las pulsaciones poco a poco, eso sí, sin superar el 70% de nuestro ritmo cardíaco.

El calentamiento general es aconsejable para cualquier persona y disciplina deportiva, siguiendo el mismo patrón en todos los deportes, y cuyo objetivo es prepararnos a nivel cardiovascular, oseo-articular y muscular. Con ello, se pretende aumentar la frecuencia cardíaca y se aporta más sangre a los músculos, aumentamos la temperatura corporal, la elongación muscular. También se aumenta la coordinación intra e intermuscular, así como se preparan ligamentos y tendones para el deporte.

El calentamiento específico es la parte final de la preparación, y son actividades relacionadas con la actividad concreta, implicando a los músculos que usaremos. Produce modificaciones a nivel muscular, psicológico, cardiovascular…

En un calentamiento encontramos varias etapas:

  • La de movilidad articular, en la que se calientan todas las articulaciones del cuerpo.
  • Fase de activación cardiovascular
  • Estiramientos dinámicos y estáticos de los músculos
  • Ejercicios propios del deporte.

Si tienes dudas, puedes consultar a cualquiera de nuestros técnicos en Century Fitness.

Share

2 comments

  1. febrero 6, 2020 at 9:29 am
    Paola Calderón

    Es esencial. Lo olvidamos más a menudo de lo que deberíamos. Luego vienen las lesiones.

  2. agosto 20, 2020 at 9:35 pm
    Fabianna

    Hola ,
    Estuvo muy buena la respuesta muy específica
    Gracias por su ayuda

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Empezar
Disfruta 21 días gratis .
Tu gimnasio premium en Sevilla
👋 ¡Hola! En Century Fitness queremos que empieces sin miedos: te regalamos 21 días gratis para que descubras nuestras clases exclusivas, entrenes con equipamiento premium y disfrutes de asesoramiento diario y acompañamiento en cada paso.
¿Empezamos? 💪
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad